¡Cómo cultivar limón en casa en estos 7 sencillos pasos!

Es posible cultivar limones en casa incluso si no tienes habilidad para la jardinería. Por lo tanto, es posible que entre las paredes de su casa crezcan limones excelentes y fragantes, e incluso flores maravillosamente fragantes en primavera. Piensa en lo bonito y saludable que sería coger un limón jugoso sin salir de casa y tenerlo inmediatamente disponible para exprimirlo u otros usos en la cocina. Basta con seguir algunas pequeñas recomendaciones.
1) Planta una semilla de limón

Elija un jarrón que tenga al menos 30 cm de profundidad. y llénelo con tierra fresca y rica en nutrientes. Haga un pequeño agujero cuatro dedos debajo de la superficie e inserte el corazón del limón, luego riegue suavemente y déjelo reposar. Al cabo de un mes o como máximo mes y medio verás surgir el brote de la tierra de la maceta. Déjelo crecer hasta una altura de 15 a 20 cm y luego transfiéralo a una maceta más grande. Tenga cuidado de no realizar este procedimiento antes del invierno, de lo contrario la planta, que es demasiado joven, podría verse afectada por las fluctuaciones de temperatura.
2) Almacenar la planta en el lugar más adecuado

No dejes la planta de limón en el balcón si tu casa está en una zona donde las temperaturas son demasiado bajas. En este caso, es mejor llevar la planta al interior o cubrirla con una funda protectora o un pequeño invernadero. Si quieres llevarlo al interior, evita las zonas cercanas a los radiadores. Por tanto, elija un lugar ventilado pero no frío. Las escaleras, si están disponibles, o un pequeño espacio cerca de la ventana si no hay un radiador cerca serían lo ideal.

3) Fertilización

Como cualquier ser vivo, una planta de limón necesita ser alimentada. Esto es fundamental en primavera cuando llegan las flores y posteriormente los frutos. Asegúrese de que al limón no le falten minerales primarios como nitrógeno, potasio y fósforo, pero más raramente minerales secundarios como cobre, zinc, hierro, molibdeno y manganeso. Las mezclas adecuadas para verter en el agua se pueden encontrar en comercios especializados. Incluso un abono casero ligero, si está disponible, puede contribuir al crecimiento saludable de la planta de limón.
4) Regar regularmente
Se requiere cierta precaución aquí porque no debes excederte, pero tampoco debes dejar la planta sola. El riego regular significa sólo una vez a la semana en invierno. A partir de primavera, aumente la frecuencia de riego de la planta cada dos o tres días. En verano es necesario mantener la planta bajo control para que el suelo esté siempre húmedo. Por ello es recomendable realizar un control rápido todos los días y añadir agua si es necesario. LEA TAMBIÉN: Levadura y jugo de limón en el horno, eso es lo que todos hacen: ¡Aquí se revela el motivo!
5) Cambia el jarrón si es necesario

La planta de limón crece y el diámetro de la hoja de la planta supera varias veces el diámetro de la maceta. Es hora de decantarse; Haga esto solo en primavera, ya que las raíces pueden congelarse en invierno y secarse en verano. El intervalo de tiempo más sensato es cada dos o tres años al principio y luego cada cuatro. Elija siempre macetas de terracota, no de plástico, para permitir que las raíces respiren.

6) Poda la planta sólo cuando sea necesario

La naturaleza es capaz de hacer que cualquier planta crezca armoniosamente, pero puede suceder que con el tiempo algunas ramas se debiliten y se sequen, o que la planta se vuelva demasiado espesa por dentro y no deje pasar la luz y el aire. En estos casos se puede proceder a la poda, que nunca es demasiado invasiva y siempre delicada. Si necesita recortar una rama, hágalo en un nudo o yema, media pulgada después de la bifurcación. Sin embargo, si realmente necesitas quitar algo, córtalo al principio, pero sin afectar el tronco. Utilice tijeras afiladas o cortadores de ramas perfectamente limpios.
7) parásitos
Incluso si la planta vive en la casa o en el balcón, puede ser atacada por parásitos, como el hongo que seca las ramas y las hojas. Si lo notas, corta las ramas afectadas inmediatamente. Si notas manchas oscuras y gomosas en la corteza, es otro tipo de hongo que se está propagando a las raíces y provocando que se pudran. Para intervenir eficazmente es necesario retirar toda la parte afectada de la corteza y luego aplicar un preparado a base de sales de cobre en las partes expuestas. El último y más común enemigo es la cochinilla. Puedes reconocerlo por la formación blanca que se puede ver en las hojas, inicialmente son pequeños puntos blancos que luego se expanden. Tan pronto como notes esto, limpia inmediatamente cada hoja con un algodón empapado en alcohol. Si es posible, rocíe las hojas con un spray protector después del tratamiento.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *