Infección en las pestañas: causas, síntomas y cuidados
Las pestañas, además de proteger los ojos, pueden verse afectadas por infecciones que provocan dolor, inflamación y molestias. Una de las más comunes es el orzuelo, pero existen otras infecciones que pueden aparecer en esta zona.
Bacterias (como Staphylococcus aureus), que suelen ingresar cuando nos tocamos los ojos con las manos sucias. Blefaritis, una inflamación del borde de los párpados que puede favorecer infecciones. Uso inadecuado de maquillaje, extensiones o pestañas postizas sin higiene adecuada. Defensas bajas, que aumentan el riesgo de infecciones en la piel y los ojos. Dolor o sensibilidad en el párpado. Enrojecimiento e inflamación. Aparición de un bulto pequeño (similar a un grano u orzuelo). Picazón, sensación de arenilla o molestia al parpadear. En casos más graves, secreción amarillenta o dificultad para abrir el ojo. Compresas tibias sobre el ojo cerrado varias veces al día para aliviar la inflamación. Mantener la higiene ocular, lavando suavemente los párpados con agua tibia. Evitar maquillaje o lentes de contacto mientras dure la infección. No exprimir el bulto, ya que puede empeorar la infección. Consultar a un oftalmólogo, especialmente si la infección persiste más de unos días, empeora o afecta la visión. Lavarse las manos antes de tocarse los ojos. No compartir maquillaje ni aplicadores. Retirar siempre el maquillaje antes de dormir. Mantener una buena higiene en lentes de contacto y accesorios para pestañas.VER INFORMACION COMPLETA
Causas más frecuentes
Síntomas principales
Cuidados y tratamiento
Prevención
