Algunas reacciones alérgicas en la piel no aparecen en forma de ronchas o picaduras, sino que se manifiestan como una sensación de quemadura, acompañada de enrojecimiento, ardor e incluso ampollas pequeñas. Esta condición puede ser incómoda y, en ciertos casos, preocupante.
VER INFORMACION COMPLETA
Posibles causas
Dermatitis de contacto: ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes o alérgenos, como detergentes, perfumes, tintes para el cabello o metales.
Reacción al sol (fotodermatitis): algunos cosméticos, perfumes o medicamentos hacen que la piel sea más sensible a la luz solar, provocando reacciones similares a una quemadura.
Efecto secundario de medicamentos tópicos o cremas: ciertos antibióticos o ungüentos pueden causar irritación y ardor.
Quemaduras químicas leves: sustancias como cloro, limpiadores fuertes o ácidos dañan la piel y producen inflamación.
Síntomas comunes
Sensación de ardor o escozor intenso
Piel roja, caliente o inflamada
Ampollas pequeñas en algunos casos
Dolor o sensibilidad al tacto
Cuidados recomendados
Lava la zona afectada con agua fresca y abundante, evitando jabones agresivos.
Aplica compresas frías para calmar la sensación de quemadura.
Usa cremas calmantes con aloe vera, caléndula o avena coloidal.
Evita rascarte o frotar la piel, ya que puede empeorar la irritación.
Suspende el uso del producto sospechoso si crees que la reacción fue por contacto.
Cuándo acudir al médico
Consulta de inmediato si:
Aparecen ampollas grandes, pus o fiebre.
El dolor es muy intenso.
La reacción cubre una zona extensa.
Se presenta dificultad para respirar, hinchazón en labios, lengua o garganta (signo de reacción grave).
Una reacción alérgica que parece quemadura puede tener distintas causas, por lo que identificar el origen es fundamental para prevenir futuros episodios y recibir el tratamiento adecuado.